Enero
SINKUY o WATAQALLARI
01 Enero
Lugar: Ollantaytambo
Tipo de festividad: Costumbrista
Descripción: Es un juego de bolos que se celebra en la tarde del 01 de enero, organizado por los “varayoc” y regidores de las comunidades de Huilloc, Patacancha, Kellkanka y Yanamayo, que toman posición de sus nuevos cargos, en medio de sonidos de pututos, donde los jóvenes ataviados con sus vestidos de fiesta y con sombreros adornados de cintas y flores, arrojan las bolas de madera por parejas mixtas, iniciando el alcalde de Ollantaytambo y su esposa.
Ubicación: Plaza de Armas de Ollantaytambo – Urubamba
ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS
CONCURSO: REVALORANDO NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
06 Enero
Tipo de festividad: Religiosa Costumbrista
Descripción: Evento organizado por la Municipalidad Provincial de Urubamba, donde participan las municipalidades distritales y organizaciones, con el objetivo de difundir y promover el uso de la vestimenta típica propiciando una competencia fraterna y creativa de la población de acuerdo a las costumbres lugareñas
Ubicación: Provincia de Urubamba
FEBRERO
CARNAVAL URUBAMBINO
14 Febrero
Tipo de festividad: Costumbrista
Descripción: Fiesta Popular costumbrista donde se manifiesta la alegría, la felicidad y el enamoramiento de los jóvenes del lugar; se consume el plato típico T`impu y se saborea la deliciosa frutillada Urubambina, preparada por las ñustas locales con la frutilla de Yucay, se inicia con un “k`ashuay”, acompañado con representaciones artísticas de identidad cultural, concluyendo con un “sach`a wituy” o corta monte.
Ubicación: Urubamba – Cusco
MARZO
LUNES SANTO EN CALCA
29 Marzo
Tipo de festividad: Religiosa.
Descripción: Las actividades religiosas por Semana Santa, se inicia el lunes Santo con la procesión del Señor de los Temblores, imagen que sale del templo Apóstol, para recorrer las calles de la ciudad de Calca, acompañado en su recorrido por feligreses sobre todo de las comunidades aledañas y la población en general, resalta el arreglo de coronas de lagrimas de la flor típica ñucchu.
Ubicación: Provincia de Calca.29 Marzo
MAYO
FESTIVIDAD DE TORRECHAYOC
15 Mayo
Tipo de festividad: Religiosa
Descripción: Festividad Religiosa donde se venera a una enorme cruz, con la figura del rostro de Cristo Crucificado, en su santuario ubicado en la plaza del mismo nombre de la ciudad de Urubamba, donde se celebran misas, novenas, quema de fuegos artificiales, danzas, corrida de toros, pelea de gallos y degustación de variados platos típicos. Lugar: Provincia de Urubamba.
Ubicación: Provincia de Urubamba
SAN ISIDRO LABRADOR
15 Mayo
Tipo de festividad: Religiosa
Descripción: Denominado patrón de los agricultores. En Pisac se celebra con veladas, fuegos artificiales, banda de músicos, misa de fiesta, procesión acompañada de labradores y yuntas de bueyes y escenificación de la cosecha según tradiciones ancestrales. Se sirve la merienda al pueblo y Q`aswa (baile general) En Ollantaytambo se celebra con procesiones de San Isidro Labrador, acompañado de danzas y recorrido de bueyes adornados para la ocasión, que son sacados a la plaza del distrito. También hay danzas en la comunidad de primavera.
Ubicación: Distritos de Pisac y Ollantaytambo – Provincias de Calca y Urubamba
ANIVERSARIO DE REINCORPORACIÓN DEL DISTRITO DE LARES A LA PROVINCIA DE CALCA
22 Mayo
Tipo de festividad: Costumbrista
Descripción: Es considerada como una de las más importantes festividades del Distrito, iniciándose con un desfile cívico donde participan todas las comunidades campesinas, quienes lo hacen con sus vestimentas típicas, Se realiza también un concurso de danzas típicas; exposición y concurso pecuario; exposición y concurso artesanal; concurso de platos típicos, concluyendo con una fiesta de Carnavales.
Ubicación: Provincia de Calca
FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE CHOQUEKILLKA
31 Mayo
Tipo de festividad: Religiosa
Descripción: Patrón del distrito, por lo que se celebra con procesiones, comparsas, danzas. Es reconocido como “Patrimonio Cultural de la Nación” por el INC las celebraciones empieza en la víspera (30 de mayo), siendo el día central el 31 de mayo, donde participan cientos de pobladores y comparsas en la plaza principal, lugar donde el pueblo acompaña. Esta fiesta se prolonga por cuatro días más.
Ubicación: Distrito de Ollantaytambo – Provincia de Urubamba
JUNIO
CORPUS CHRISTI ANDINO
11 Junio 2009
Tipo de festividad: Religiosa Costumbrista
Descripción: Festividad religiosa que se realiza en la Plaza de Armas del distrito, donde se festeja con mucha devoción y fervor religioso, debido a la fe que mantienen los lugareños a sus Santos Patronos y Vírgenes entronizados en el Templo Histórico de Chinchero, de donde salen y realizan un solemne recorrido en la Plaza Principal del Distrito. Se inicia con un viaje de comparsas al Santuario Qoyllur Rit`i en peregrinación y al retorno participan en el recorrido procesional y concurso de danzas, la comida tradicional que se sirve es el “Chiri Uchu” o Ají Frío y la chicha.
Ubicación: Distrito de Chinchero, Provincia de Urubamba.
OLLANTAYRAYMI
29 Junio
Tipo de festividad: Evento
Descripción: Se escenifica el drama incaico Ollantay que narra la historia del amor prohibido del general Ollanta y Cusi Coyllor, hija del inca Pachacutec. Participan instituciones educativas tanto en la escenificación del drama como en la presentación de danzas y música típica de la Región.
Ubicación: Distrito de Ollantaytambo, Provincia de Urubamba
JULIO
FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN – CALCA
16 Julio 2
Tipo de festividad: Religiosa costumbrista
Descripción: Celebrada con misas, procesiones, comparsas folklóricas, ferias agrícolas y ganaderas, peregrinación de comunidades y otras.
Ubicación: Calca (Distrito de Pisac)
AGOSTO
FESTIVIDAD DE WATA QALLARIY RAYMI
02 Agosto
Tipo de festividad: Tradicional Costumbrista
Descripción: Ceremonias tradicionales como una expresión vivencial del comienzo del año agrícola andino, presentación de música y danzas.
Ubicación: Distrito de Maras – Provincia de Urubamba
PISAC WILLKA RAYMI
31 Agosto
Tipo de festividad: Costumbrista
Descripción: Escenificación del Pago a la Tierra o “Pachamama”, donde se hace rituales al cóndor “apu willka kirao” y rito a la madre tierra “pachamama”, también se realiza una competencia física o “wayna atipakuy wara wara” con música ancestral y gastronomía.
Ubicación: Pisac
FESTIVIDAD SEÑOR DE HUANCA
14 Septiembre
Tipo de festividad: Religiosa.
Descripción: En un paraje llamado Huanta, que traducida al castellano significa “piedra negra”, que en el siglo XVII, hizo su aparición milagrosa un cristo martirizado, en esta fecha se realiza una multitudinaria peregrinación efectuada por feligreses procedentes de distintas partes del país e inclusive de Chile, Argentina y Bolivia; se accede por una vía pavimentada, gran numero de peregrinos efectúa una caminata desde San Jerónimo hasta san salvador.
Ubicación: San – Salvador – Provincia Calca
ANIVERSARIO DE BLASON BENEMÉRITA CIUDAD DE URUBAMBA
08 y 09 Noviembre
Descripción: Evento organizado por la municipalidad provincial donde participan las municipalidades distritales y organizaciones, con el objetivo de difundir y promover el uso de la vestimenta típica propiciando una competencia fraterna y creativa de la población de acuerdo a las costumbres lugareñas.
Ubicación: Provincia de Urubamba